|
El Campeonato de Madrid de 1902
Las dificultades de movilidad mencionadas en el capítulo anterior no
impidieron, sin embargo, que los equipos con más recursos buscaran ampliar horizontes.
Sobre todo, porque la competición local era muy desnivelada (como vimos en el
caso de la Copa Macaya). Los equipos más fuertes de Bilbao y Barcelona empiezan
a sentir que se quedan sin rivales y eso les impide progresar. Los dos
principales equipos bilbaínos, el Athletic Club y el Bilbao F.C., salen del país
para enfrentarse al Burdigalia francés. Los vascos juegan combinados bajo el
nombre de Bizcaya. Tras una contundente victoria, los periódicos franceses se
deshicieron en halagos, llegando a nombrar al Bizcaya, como mejor equipo de
España.
El comentario no sentó nada bien entre la prensa condal que enseguida
estuvieron moviendo cielo y tierra para que los jugadores bilbaínos fueran a
Barcelona a defender el oficioso título a Barcelona. Los principales equipos
que recogieron el guante fueron el Athletic Club y el F.C. Barcelona. Sin
embargo, nunca llegaron a ponerse de acuerdo en la fecha y el lugar.
Finalmente, la solución llegó por una vía inesperada.
Lejos de allí, en Madrid, los hermanos Juan y Carlos Padrós acababan de
regularizar la situación del hasta entonces informal equipo conocido como
"Sociedad Madrid Foot-ball Club". Al no encontrar rivales en la
capital (en ese momento sólo existía otro equipo de fútbol en Madrid, el Sky FC,
precisamente del que el Madrid FC se había separado), surgió la idea de
organizar un gran torneo a nivel nacional. De tal forma que los mejores equipos
de España fueran a jugar a la Corte e incentivaran la afición por el fútbol en
la ciudad.
La excusa la pusieron los festejos por la mayoría de edad de Alfonso XIII y
su ascenso al trono. Suceso que se produciría el sábado 17 de mayo de 1902. Así
pues, el torneo se planificó para semana del 12 al 18 de mayo. El premio sería
una copa de plata cedida por el Ayuntamiento de Madrid. Los partidos se jugaron
en su totalidad en el campo de polo del antiguo Hipódromo de la Castellana.
El Trofeo de 1902 |
Los Padrós enviaron cartas con las bases a los principales equipos del país
(incluidos los 5 participantes de la Copa Macaya) y quizás por la novedad del
evento, se consiguió atraer hasta a 5 equipos (una cifra notable como veremos
más adelante). Los participantes fueron: el Club Español de Football y el FC Barcelona de la Ciudad Condal, el combinado antes mencionado del Bizcaya de
Bilbao y el New Footbal Team (antiguo Sky FC) y el propio Madrid FC de la
capital.
Cuadro de Eliminatorias de 1902 |
El torneo se jugó como una serie de eliminatorias y, en lo que a nosotros concierne,
el FC Barcelona se enfrentó al Madrid FC en el primer partido, el que sería el
primer “Clásico” de la Historia. Teniendo en cuenta que los merengues eran unos
recién llegados, el Barça no tuvo problemas en ganarles 1-3. Ya en la final,
los bilbaínos y los catalanes por fin se vieron frente a frente. El partido se
jugó frente a 3500 espectadores y ambos equipos dieron lo mejor de sí mismos. Los
bilbaínos marcaron pronto 2 goles, pero los culés no se cansaron nunca de
atacar provocando hasta 10 saques de esquina. Finalmente, Parsons consiguió anotar
y el FC Barcelona se echó adelante con todo, pero el partido no dio para más y
los vizcaínos se hicieron con la Copa y el título de Campeones Lineales.
El Bizcaya, campeón de 1902 |
Para nosotros, el que un combinado de dos equipos sean los Campeones
Lineales representa un problema. ¿Cómo defenderían su título por separado?
¿Tendríamos que esperar a que se vuelvan a juntar para registrar los partidos
oficiales? ¿Se pueden incluso considerar validos los partidos contra combinados
de clubes? Todas son cuestiones válidas y yo mismo estuve cavilando sobre
ellas. Sin embargo, la última es fácil de responder ya que en esta época era
habitual usar jugadores de otros equipos locales cuando se emprendía un viaje a
otra localidad a modo de refuerzo. Así, aunque el FC Barcelona, por ejemplo, se
inscribiera en el torneo con su propio nombre, entre sus filas se encontraban
jugadores del Hispania y otros equipos. Así pues, que el Bizcaya presentara
jugadores de dos equipos distintos no era algo tan raro. Respecto a las dos
primeras cuestiones, los propios equipos nos solucionaron la vida al año
siguiente. Aunque los datos son confusos por la situación legal difusa en la
que se encontraban la mayoría de los clubes de fútbol, una cosa parece clara:
el Bilbao FC desapareció en 1903 y algunos elementos de éste fueron a parar al Athletic Club. Tanto si esto supuso una fusión legal o no, lo único cierto es
que, a partir de ese año, el Athletic Club es el único Campeón Lineal y podemos
seguir adelante como normalmente.
El Campeonato de España de 1903
La pregunta que quedaría es ¿hubo algún partido oficial entre la final con
el FC Barcelona y ese momento? Pues según todos los registros a nuestro alcance,
la respuesta es no. Ambos equipos parece que sólo se engancharon en una serie
de amistosos con equipos franceses y locales. Sin embargo, resulta extraño que,
sin tener un torneo local o algún tipo de competición regular, su nivel
siguiera siendo tan alto en los años siguientes respecto a los equipos de otras
zonas de España donde sí jugaban regularmente. En cualquier caso, si hubo algún
trofeo en juego alguna vez, la prensa euskaldún no lo recoge (por entonces, la pelota
vasca era mucho más popular por el norte). Sólo tenemos constancia de la Copa
Athletic jugada exclusivamente por los distintos escalafones del Athletic Club.
Un hecho importante se da en Barcelona en esta época al fundarse la Asociación
de Clubes de Foot-ball, germen de la futura Federació Catalana de Futbol, que
agrupa a los clubes barceloneses. Se trata de la primera institución federativa
de España. En Madrid, el fútbol también experimentó un gran auge en esta época.
El éxito del Concurso había impulsado la creación de nuevos equipos en la
Corte: el Moderno, el Iberia, el Moncloa... Gracias al aumento de la
competitividad, el juego del Madrid F.C. mejoró significativamente (uno de los
objetivos de los impulsores del torneo). Varios torneos, como el Concurso de Bandas,
se celebraron en la capital en este intervalo.
El éxito de la Copa de la Coronación impulsó a Carlos Padrós, a la sazón
hermano del presidente del Madrid Foot-ball Club, a establecer y organizar un
torneo anual que reuniera los mejores equipos de España y determinara el
campeón nacional. El primer torneo se organizó en abril de 1903 y en él se
jugaría una copa de plata cedida por S.M. el rey Alfonso XIII. Sin embargo, se
añadió un pequeño detalle frente al campeonato anterior: sólo se admitiría un
equipo por localidad (obligando a la celebración de competiciones locales en
caso de conflicto). De esta forma, el Campeonato de España se acabaría convirtiendo
en una especia de Champions League Nacional donde los campeones de cada territorio
se enfrentaban al final de la temporada; mientras la competición regular
seguiría siendo local, y más tarde, regional.
La Copa donada por Alfonso XIII |
En la edición de 1903, esta cláusula no fue un problema ya que los tres
únicos equipos inscritos eran de localidades diferentes: el Athletic Club, el
Club Español de Barcelona y el Madrid FC. El formato de la competición, al igual
que el año anterior, era de eliminación (y no de liguilla como se indica en lamayoría de libros y registros actuales). El Athletic Club, como campeón actual,
se enfrentaría al ganador del encuentro entre los otros dos, que finalmente
sería el Madrid FC. El partido se jugó en Miércoles Santo y acudió numerosa
concurrencia a verlo (unas 4000 personas). El equipo local que salta al terreno
de juego ese abril de 1903 ya es un equipo más rodado que el que fue humillado
por el F.C. Barcelona el año anterior. Los progresos de los blancos pillan por
sorpresa a los bilbaínos que se encuentran arrinconados durante toda la primera
parte. A los 15 min. de juego el blanco Antonio Neyra lanza un gran tiro que
agujerea la portería de Acha y poco antes del descanso, el madridista Parages
marca el segundo para los blancos. Sin embargo, los blanquiazules saltan con
una nueva actitud en la segunda parte. A los 10 min. de la segunda parte el
goleador bilbaíno Armand Cazeaux consigue superar la portería de Arthur Johnson
y marca el 1-2. Conforme el partido se acerca a su recta final los madridistas
se van quedando sin fuerzas y ofrecen más oportunidades al juego combinativo de
los vascos. En el min. 70, Eduardo Montejo tira a puerta y empata el partido a
falta de 20 min. Desanimado por la remontada, el equipo blanco se encierra
atrás y se olvida del ataque. Finalmente, a diez minutos del final, Alejandro
de la Sota sentencia con el definitivo 3-2. El Athletic Club por tanto ganó la
Copa y mantuvo el título de Campeón Lineal de España.
El Cuadro de 1903 |
El No-Campeonato de España de 1904
Tras el torneo, de nuevo, no tenemos registro de ninguna competición local
bilbaína y, de hecho, el Athletic Club a finales de año entró en una crisis institucional
y económica que estuvo a punto de hacer desaparecer el club. En el lado
positivo, tras la brillante remontada de los vascos en la final de Copa, un
grupo de entusiastas madrileños organizan un filial del Athletic Club que se
acabará convirtiendo en el Atlético de Madrid.
Con el aumento de la competición en Madrid, se empieza a concebir la idea
de crear una entidad federativa en la capital y así nace la Asociación
Madrileña de Clubs de Football. Esta organización fue de corta vida y estuvo
plagada de conflictos, el más notorio de ellos fue su intento de organización
de la Copa de 1904 que fue un desastre apoteósico. Toda la historia al respectose encuentra detallada en otra parte. Para este relato nos basta sólo saber que
el Athletic Club, por diversas razones, no llegó a competir en ningún partido
oficial ese año.
El Campeonato de España de 1905
El Cuadro de 1905 |
La situación de atraso institucional de España se hace evidente ese verano
cuando 6 federaciones nacionales fundan la FIFA en París; mientras que España
está únicamente representada por el Madrid FC. Éste recupera la organización desu Copa del Rey para el año 1905. En ella participan el Athletic Club, el Madrid FC y el San Sebastián Recreation Club. Al igual que en 1903, los dos
últimos se enfrentaron entre sí y el Athletic Club, como campeón, esperó al
ganador en la final. De nuevo, los bilbaínos y los madrileños se encontraron 2años después para la revancha. Sin embargo, el Madrid que salta al terreno de
juego ese Martes Santo no es el mismo ya que el año anterior se habían
fusionado con el Moderno F.C., uno de los equipos más fuertes de Madrid. El Athletic Club tampoco es el mismo, debido a las numerosas bajas (por no poder
trasladar a todo el equipo a la corte) tiene que tomar "prestados"
hasta cinco jugadores de su sucursal madrileña (futuro Atlético de Madrid). Ninguno de los dos
consigue dominar al otro claramente y a pesar de ganar algunos córners, los
vascos no materializan sus ocasiones. Tras el descanso, los madrileños se hacen
con el control de la pelota y a pesar de la brillante actuación del portero
athletico Prado, los merengues consiguen anotar el único gol del partido. Con
eso el Madrid CF se convirtió en Campeón de su torneo por primera vez y también
obtuvo el título de Campeones Lineales. Con eso terminó el torneo.
El Madrid FC, campeón de 1905 |
El Campeonato de España de 1906
Para la Copa de 1906, se inscribieron 2 equipos de Madrid: el propio Madrid FC y el Club Internacional del que no tenemos ninguna información. Según la regla
de un solo equipo por localidad, ambos tuvieron que enfrentarse entre sí. En elpartido de ida, jugado en el campo merengue, los locales batieron 7-0 a los
internacionales. De la vuelta sólo tenemos un par de referencias muy vagas
respecto a una victoria blanca. Como una derrota blanca implicaría un
inexistente tercer partido, asumimos que el Madrid FC mantuvo el Campeonato
Lineal hasta el comienzo de la Copa de 1906. Ésta fue la primera jugada
realmente en formato de liga entre los 3 equipos participantes: el Athletic Club, el Madrid FC y el Huelva Recreation Club. El primer rival merengue es ni
más ni menos que el decano del fútbol español: el Recreativo de Huelva. Este
club se fundó en 1899 aunque no fue hasta 1904 que se regularizó un equipo
estable y empezó a participar en encuentros con otros clubes. Hasta entonces
sólo había sido eso, un Club de Recreo para marineros ingleses donde, entre
otros deportes, se jugaba al fútbol. Este encuentro representa de hecho el
primer partido oficial de la entidad onubense. Sin embargo, su dedicación al
fútbol no puede ser puesta en duda ya que llegar a la capital le costó la
friolera ¡de 24 horas de viaje! (¿y os quejáis ahora del AVE?) El equipo había
llegado esa misma mañana a la corte y se debía encontrar, por así decirlo, algo
perjudicado. Recibió 3 goles blancos y poco más se puede contar del partido. Enel siguiente partido, el Madrid FC y el Athletic Club se vuelven a encontrar
por tercera vez. El partido comienza liderándolo los blancos con un magistral
gol de Armando Giralt. A éste le sigue otro del capitán guatemalteco Revuelto.
Tras el 2-0, el Athletic Club se viene arriba y ataca sin cesar el marco
madridista. Casi al final del primer tiempo, Zárraga encuentra un hueco y manda
un pase a García que anota el primer gol para los bilbaínos. En la segunda
parte el Madrid empieza a acuciar el cansancio de jugar dos partidos en dos
días. Aun así, Parages consigue marcar otro gol y asiste a Alonso que anota el
cuarto y definitivo tanto. El Madrid FC vuelve a ganar la Copa y sigue manteniendo
el título de Campeones Lineales.
El Madrid FC, campeón de 1906 |
El Campeonato de Madrid y de España de 1906/07
La siguiente temporada arrancó con un nuevo intento de crear un Campeonato Madrileño (tras el fracaso de 1904). Sólo se llegaron a jugar 2 jornadas. En la primera el Madrid FC ganó al filial capitalino del Athletic Club (futuro
Atlético de Madrid) por 2-1 pero tras las protestas de los últimos por el
estado del campo, el partido fue anulado. En la segunda, el Madrid FC se
enfrentó al Moncloa. El resultado del mismo nunca se llegó a publicar pues cuando
los delegados de cada equipo estaban redactando el acta oficial, estalló una
gran discusión. Debido a todos estos problemas, el torneo se acabó abandonando.
Como según nuestras reglas, los resultados que valen son los conseguidos sobre
el terreno de juego, el primer partido lo registraremos como una victoria a
favor del Madrid. Respecto al segundo me temo que tendremos que ignorarlo a no
tener datos fiables del mismo. Es decir, el Madrid FC sigue siendo el Campeón
Lineal.
La controversia generada a raíz del fallido Campeonato de Madrid dejó al Madrid FC con pocos amigos en la capital. Así que cuando llegó la hora de
determinar el representante madrileño en el Campeonato de España de 1907
(torneo organizado por la entidad blanca), sólo un equipo se inscribió: el
Hispania FC. Ambos se enfrentan a ida y vuelta y los merengues ganan sin
dificultad ambos encuentros (5-0 y 1-4). El Campeonato de España de 1907 fue el
más concurrido desde 1902 y estuvo a punto de ser el más concurrido hasta la
fecha si no llega a ser por las deserciones de última hora. Finalmente
participaron: el Madrid FC, el Club Vizcaya (un combinado de equipos bilbaínos incluido
el Athletic Club), el Huelva Recreation Club, el Vigo FC y el Hamilton FC (de
Salamanca). El formato volvió a ser el de liguilla, lo que obligó a comprimir
el torneo para seguir aprovechando las vacaciones de Semana Santa.
Distribución de jornadas de 1907 |
Parte del éxito de esta convocatoria se debió al esfuerzo desinteresado de
Carlos Padrós. No sólo ofreció más de 60 medallas entre todos los premios,
llegó incluso a negociar una tarifa especial con la Compañía de Ferrocarriles
para abaratar el coste del traslado de los equipos a la capital. Sin embargo,
el presidente del Madrid debía estar cansando de tanta polémica con sus
torneos; ya que por primera vez plantea la posibilidad de aprovechar la ocasión
para formar una Federación Nacional y cederle la organización del Campeonato.
También ofrece la posibilidad de que sea la sociedad ganadora la que organice
el torneo del año siguiente. Desgraciadamente nada de esto verá la luz en 1907.
Futbolísticamente, el torneo arranca con un emocionante Madrid FC- Vizcaya
que es en realidad una reedición del ya clásico Athletic Club-Madrid FC. Por
dos veces el Madrid se adelanta en el marcador y por dos veces, los vascos
empataron y finalmente se alzaron con la victoria en los últimos compases de un
partido durísimo en el que corrió la sangre. De nuevo, que el Vizcaya, un
combinado de equipos bilbaínos, sean los Campeones Lineales nos plantea un
difícil dilema; aunque éste se resolverá pronto, no os preocupéis.
Club Vizcaya |
En la segunda jornada, el Vizcaya golea 5-0 al Hamilton FC, un equipo
formado por estudiantes irlandeses del Colegio de Nobles de Salamanca. Seguidamente,
los vascos se miden contra el Vigo FC, uno de los equipos que con el tiempo
darán lugar al Real Club Celta de Vigo. Es la primera vez que los gallegos
juegan fuera de su tierra y todavía no han conseguido ninguna victoria en el
torneo. Todo el mundo cree que el partido será un trámite para el Vizcaya, los
grandes favoritos tras derrotar al Madrid FC. Sin embargo, el encuentro se convierte
en uno de los mejores del torneo. En la primera parte, el Vigo realiza una gran
defensa evitando las acometidas del Vizcaya y con una enorme actuación del
portero gallego. Lo único que sacan los bilbaínos es un penalti que provoca una
fuerte protesta entre el público y los vascos deciden fallarlo a posta para
evitar males mayores. En la segunda parte, el Vizcaya decae en espíritu y los gallegos
logran adelantarse en el marcador. Sin embargo, un saque de esquina permite a
los bilbaínos nivelar la balanza. Llegando al final del partido y con el
público entregado al equipo modesto por el que nadie apostaba lanza un tiro
flojo a portería que atrapa el portero vizcaíno... ¡pero se le escapa y acaba
en la red! ¡Finalmente, el Vigo FC se convierte en Campeón Lineal y los
jugadores gallegos salen a hombros de un público entusiasmado por la proeza que
acababan de presenciar!
Vigo FC |
Los vigueses acabarían llevándose el título a su tierra tras una victoria
en la última jornada frente al Hamilton FC por 2-0. Es hora de cambiar de escenario…
La Correspondecia de España 14/05/1902
La Época 13/05/1902
Los Deportes 18/05/1902
La Correspondencia de España 09/04/1903
La Época 08/04/1903
Los Deportes 12/04/1903
La Correspondencia de España 8/12/1906
Gran Vida 12/1906
El Heraldo de Madrid 4/3/1907
La Correspondencia de España 9/3/1907
La Correspondencia de España 16/3/1907
El País 17/3/1907
El Heraldo de Madrid 25/3/1907
El Liberal 26/3/1907
La Correspondencia Militar 26/3/1907
El País 30-3-1907
No hay comentarios:
Publicar un comentario